jueves, 8 de octubre de 2009

LA MELIPONICULTURA EN NICARAGUA


La meliponicultura en Nicaragua tiene raíces muy antiguas. Nuestros antepasados criaban abejas nativas mucho antes de la llegada de los españoles, trabajando las colmenas de manera artesanal y aprovechando sus productos para la alimentación y la medicina tradicional.

Meliponas de Nicaragua surge en 1998 como un proyecto de investigación enfocado en el desarrollo de la meliponicultura tecnificada en el país. Fue fundada como iniciativa privada por el Lic. José Martí Rosales Rodríguez, quien desde los doce años mostró un profundo interés por las abejas nativas. Su conocimiento se consolidó mediante investigaciones y trabajos realizados durante sus estudios en la Universidad Nacional Agraria, siempre vinculados a la cría y conservación de estas especies.

En 2003, José Martí formuló el primer proyecto nacional de cría de abejas nativas financiado por FPP, sentando las bases para la meliponicultura moderna en Nicaragua. Desde entonces, ha capacitado a personal de instituciones y ONG como CUCULMECA y MAGFOR, así como a productores de diversos municipios de Jinotega y otros departamentos del país. Además, ha promovido la meliponicultura entre estudiantes de secundaria, brindando asesoría en investigaciones documentales y prácticas sobre abejas nativas.

Entre sus trabajos profesionales más destacados se encuentran:

  • La labor en la comunidad Butku, en el llano norte del país, a 80 km de Puerto Cabezas, para MASAGNY, donde se logró rescatar una especie de abeja en peligro.

  • Capacitación a productores agroecológicos de Tierra y Vida en Santa Teresa, Carazo.

  • Formación de personal técnico del proyecto Convoy of Hope en temas de meliponicultura.

  • Desarrollo de la meliponicultura y capacitación de un grupo de mujeres meliponicultoras de la cooperativa Lalaiko.

  • Labor como técnico en rescate turístico y meliponícola, ejecutado con CUCULMECA en las comunidades de Yalí, San Rafael y La Concordia, a través del COMACO.

  • Colaboración con el proyecto TAWAN IGNICA, financiado por cooperación japonesa a través de JICA.

  • Publicación de manuales técnicos sobre la cría de abejas nativas, contribuyendo a la difusión de buenas prácticas en el país.

Gracias a esta trayectoria, Meliponas de Nicaragua se ha consolidado como un referente en la investigación, promoción y capacitación en meliponicultura, fortaleciendo el conocimiento técnico y la conservación de las abejas nativas en Nicaragua.






2 comentarios:

  1. Olá amigo,
    parabéns pelo belo trabalho,que realiza com as abelhas ,e parabéns pelo blog...

    Abraço.
    Paulo Romero.
    Meliponário Braz.
    João pessoa,PB.
    Brasil.

    ResponderEliminar
  2. holA amigos, estoy realizando un estudio sobre impacto al desarrollo comunictario de las meliponas ,en el municipio de masatepe, y qu7eria saber si ustedes tienen areas de trabajo en este lugar.. gracias

    ResponderEliminar