Formación.

Taller Básico de Cría y Aprovechamiento de Abejas Nativas sin Aguijón

Contactenos:  tiniano73@hotmail.com , tiniano73@gmail.com
                      Cel: 84179408 / Meliponicultura de Nicaragua

Presentación

Este taller responde a la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas y prácticas en la cría y aprovechamiento racional de abejas nativas sin aguijón (meliponinos), promoviendo su valor ecológico, económico y sociocultural como una alternativa sostenible para las familias rurales.


Objetivo General

Desarrollar capacidades técnicas en productores, productoras y personal técnico para el manejo integral de abejas nativas sin aguijón, como una herramienta para la generación de ingresos familiares, la conservación de la biodiversidad y el diseño de políticas, programas y proyectos de desarrollo rural sostenible.


Objetivos Específicos

  • Fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos sobre la biología, morfología y comportamiento de las abejas nativas.

  • Capacitar en el uso y manejo de cajas racionales para la producción y conservación de meliponinos.

  • Aplicar técnicas adecuadas de manejo: divisiones, alimentación, control de enemigos naturales y cosecha de productos.

  • Promover la planificación e implementación de meliponarios en comunidades rurales.


Resultados Esperados

  • Participantes capacitados en el manejo técnico, reproducción y cosecha de productos de colmenas de abejas sin aguijón.

  • Instalación de meliponarios piloto en comunidades rurales.

  • Promoción de iniciativas locales orientadas a la conservación de la biodiversidad mediante el uso sostenible de los meliponinos.


Metodología

El taller se desarrollará bajo el enfoque de "aprender haciendo", combinando teoría y práctica en un proceso participativo y vivencial.

  • Duración: 16 horas efectivas, distribuidas en dos días consecutivos (de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.)

  • Materiales: Cada participante recibirá un manual técnico con contenidos sobre biología, manejo y aprovechamiento de abejas sin aguijón.

  • Recursos didácticos: Presentaciones en PowerPoint (uso de data show si es posible), papelógrafos, cajas racionales, herramientas de manejo, colmenas vivas y muestras de productos.






Etapa 1: 

Abordaje Conceptual:
Con apoyo de presentaciones en PowerPoint se brindará de manera teórica la conceptualización sobre el manejo técnico de las meliponas 







Etapa 2; Ejercicio práctico sobre el manejo de las abejas sin aguijón
El ejercicio práctico estará orientado a crear habilidades para el manejo de las abejas sin aguijón. Para ello el expositor facilitará a los participantes herramientas y materiales necesarias para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos o expuestos en la sesión teórica. En ciertas sesiones teóricas se tendrá la oportunidad también de hacer práctica. Continuamente se estará haciendo combinaciones de teóricas con la práctica.



PERFIL DEL PARTICIPANTE

Técnicos, productores o personas con deseos de introducirse en el mundo de la Meliponicultura como una forma de vida.

PERFIL DEL EXPOSITOR

Licenciado en desarrollo rural, especialista en meliponicultura y con amplia experiencias en diferentes territorios del país en la producción de abejas sin aguijón y la apicultura, también se ha destacado en la elaboración e implementación de planes ambientales, desarrollo del agroturismo y productor exitoso. Este se hará acompañar por un Técnico de la institución organizadora para facilitar la comunicación con los participantes.

LUGAR Y FECHA

Lo establece la institución o los interesados

NECESIDADES DEL CURSO

Los encargados del evento de capacitación tendrán que garantizar a:
El Facilitador: alimentación de los dos días del evento o al menos garantizar estadia durante se realice la consultoría, Hospedaje, Transporte de Jinotega al lugar de trabajo y retorno
Participantes: alimentación, manual técnico, logísticas de transporte

Al Taller: Lugar o local, mesas y sillas identificación de una colmena de meliponas cercana al lugar del curso, trasporte para la movilización, data show, papelones marcadores permanentes entre otros.
Taller de meliponicultura básica introducción 
a la meliponicultura comunidad Miskita Sukatpin

















No hay comentarios:

Publicar un comentario