martes, 1 de octubre de 2024

Medidas Preventivas Durante Lluvias Continuas en la Cría de Abejas Nativas sin Aguijón (Meliponicultura)

 Medidas Preventivas Durante Lluvias Continuas en la Cría de Abejas Nativas sin Aguijón (Meliponicultura)

En la meliponicultura, uno de los desafíos más grandes durante la temporada de lluvias es garantizar el bienestar de nuestras abejas nativas sin aguijón. Estas abejas, tan esenciales para la polinización y la producción de miel, son sensibles a las condiciones ambientales, por lo que es fundamental tomar medidas preventivas que las protejan durante las lluvias continuas. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones clave para mantener las colmenas seguras y saludables en épocas húmedas.

1. Protección de las colmenas

Es vital proteger las colmenas de la lluvia directa. Si las colmenas están al aire libre, asegúrate de que se encuentren bajo techos o estructuras que eviten que el agua las inunde. Puedes utilizar láminas, plásticos o construir techos elevados para mantenerlas secas. Esto reducirá el riesgo de humedad excesiva dentro de las colmenas, lo que puede afectar negativamente a las crías y los panales.

2. Ventilación adecuada

La acumulación de humedad dentro de las colmenas es una amenaza seria durante las lluvias. Para prevenir la aparición de moho y otras enfermedades, es crucial mantener una buena ventilación. Abrir ligeramente las entradas de las colmenas o mejorar el flujo de aire, sin exponerlas a corrientes de aire directas, ayudará a regular la humedad interna.

3. Revisión de la estructura de las colmenas

Es importante revisar frecuentemente las colmenas para asegurarse de que no tengan grietas o filtraciones por donde pueda ingresar el agua. Unas colmenas bien selladas evitarán que la humedad entre, protegiendo a las abejas y sus reservas de miel y polen.

4. Control de plagas

Durante la temporada de lluvias, las hormigas y otros depredadores pueden buscar refugio en las colmenas. Para evitar esto, coloca barreras físicas en las bases de las colmenas. Un método eficaz es colocar los soportes de las colmenas en recipientes con agua o aceite, lo que dificultará el acceso de plagas y protegerá a las abejas.

5. Alimentación suplementaria

Las lluvias continuas suelen reducir la disponibilidad de flores y néctar, lo que puede afectar la producción de miel. En estos momentos, es recomendable ofrecer alimentación suplementaria a las abejas, ya sea con jarabes naturales o polen. Esto les proporcionará la energía necesaria para mantener su actividad y bienestar.

6. Limpieza de los alrededores

Mantener limpio el entorno de las colmenas es esencial. Elimina hojas, ramas y cualquier otro material que pueda acumular agua y aumentar la humedad en la zona. Esto ayudará a reducir el riesgo de que el agua se filtre hacia las colmenas o que se generen condiciones favorables para la proliferación de hongos.

7. Revisión periódica de las colmenas

Durante la temporada de lluvias, es recomendable aumentar la frecuencia de las inspecciones a las colmenas. Revisa que no haya colapso de estructuras, filtraciones de agua o aparición de moho. Detectar problemas a tiempo permitirá tomar acciones correctivas de inmediato.

8. Manejo del entorno

Si el agua tiende a acumularse alrededor de las colmenas, considera la posibilidad de crear pequeñas zanjas de drenaje para dirigir el exceso de agua lejos de ellas. Esto evitará inundaciones y mantendrá el entorno seco y seguro para las abejas.

Conclusión

La temporada de lluvias puede representar un reto en la meliponicultura, pero con las medidas preventivas adecuadas, es posible minimizar su impacto y proteger a nuestras abejas nativas. Implementar estas estrategias no solo garantizará la salud de las colmenas, sino también la continuidad de la producción de miel y la preservación de estas importantes polinizadoras durante todo el año.

Efectos Negativos de la Trashumancia No Regulada en la Apicultura y Meliponicultura de Nicaragua

Efectos Negativos de la Trashumancia No Regulada en la Apicultura y Meliponicultura de
Nicaragua

Por José Martí Rosales R.

Introducción 

La apicultura de trashumancia, que consiste en el traslado de colmenas hacia diferentes zonas geográficas en busca de floraciones y mejores condiciones para la producción de miel, se ha convertido en una práctica habitual en el ámbito apícola. No obstante, en Nicaragua, esta actividad, que debería ser manejada con cuidado y planificación, carece de regulaciones claras y efectivas. Esta falta de normativas está generando serios impactos, no solo en los pequeños apicultores y meliponicultores locales, sino también en la biodiversidad y en la salud de las colmenas. Este artículo aborda las problemáticas que enfrentan los apicultores locales debido a la trashumancia no regulada y los efectos adversos sobre la apicultura tradicional y la meliponicultura.

Trashumancia No Regulada: Impacto sobre los Pequeños Productores

La falta de una reglamentación adecuada en Nicaragua permite que grandes empresas apícolas trasladen colmenas sin medidas de protección sanitaria ni el adecuado control de enfermedades. Estas compañías, al no ser controladas, colocan sus colmenas en áreas donde ya existen pequeños apicultores y meliponicultores, saturando la zona con una sobrepoblación de abejas que compiten directamente por los recursos alimenticios. Este conflicto entre grandes y pequeños productores tiene como resultado la disminución de la producción de miel, la propagación de enfermedades y la afectación económica de los productores locales.

Un ejemplo tangible de esta problemática es el caso de un apicultor y un meliponicultor en la zona de El Gurrion, en San Sebastián de Yalí, departamento de Jinotega. Durante los últimos años, estos productores han sido testigos de cómo la saturación de colmenas trashumantes ha reducido significativamente la producción de sus apiarios y meliponarios. La falta de respeto por las distancias mínimas entre colmenas y la ausencia de medidas de control sanitario ha puesto en peligro sus colmenas y su sustento económico. Las abejas trashumantes suelen explotar en exceso la flora local, dejando escasos recursos para las abejas nativas sin aguijón y otras especies de polinizadores, provocando una disminución de la biodiversidad en la zona.

Consecuencias Ambientales y Sanitarias

La trashumancia no regulada también tiene consecuencias ambientales de largo alcance. La sobrepoblación de abejas en una misma zona puede provocar desequilibrios ecológicos al competir con las abejas nativas y otros polinizadores, reduciendo su capacidad de supervivencia. En este sentido, las abejas Apis mellifera, cuando son trasladadas masivamente, no solo compiten por el néctar, sino que pueden transmitir enfermedades y parásitos a las colmenas locales.

El trabajo de Graystock et al. (2015) destaca cómo la trashumancia puede propagar patógenos entre colonias de abejas a través del contacto cercano entre colmenas infectadas y sanas. En Nicaragua, la loque americana y la varroasis son enfermedades comunes en la apicultura industrial que, sin un control adecuado, pueden diseminarse fácilmente a las colonias locales, debilitando las abejas y reduciendo la productividad de los pequeños productores.

Además, la negligencia de algunas empresas tras la cosecha es un problema recurrente. Cuando las colmenas trashumantes son abandonadas o dejadas sin supervisión, las abejas se quedan sin soberana (reina) y empiezan a formar racimos en busca de refugio. Este fenómeno, conocido como enjambrazón, genera conflictos de pillaje entre las colonias locales, exacerbando aún más los problemas sanitarios y productivos.

Falta de Normativas: Un Problema Sistémico

A pesar de las repetidas quejas de los pequeños productores, las asociaciones y comisiones apícolas en Nicaragua no han tomado medidas concretas para regular la trashumancia de manera efectiva. Si bien estas organizaciones han centrado sus esfuerzos en fomentar proyectos productivos y mejorar la producción de miel a nivel nacional, han descuidado el desarrollo de normativas que protejan tanto a las abejas como a los apicultores.

La apicultura no puede ser vista únicamente como una actividad comercial. Las abejas, tanto las Apis mellifera como las abejas nativas sin aguijón (meliponinos), son fundamentales para la polinización de cultivos y la preservación de la biodiversidad. Es necesario que las autoridades apícolas tomen acciones urgentes para establecer regulaciones claras sobre la trashumancia, garantizando que los traslados de colmenas se realicen de manera responsable, con controles sanitarios rigurosos y respetando las distancias adecuadas entre apiarios.

Reflexión Final: La Importancia de la Protección de las Abejas

La apicultura y la meliponicultura en Nicaragua están en riesgo si no se toman medidas urgentes para regular la trashumancia. La competencia desleal que enfrentan los pequeños productores, sumada a los impactos negativos sobre la biodiversidad y la propagación de enfermedades, pone en peligro tanto la producción local de miel como la salud de los ecosistemas. Es imperativo que los apicultores, meliponicultores, asociaciones apícolas y autoridades gubernamentales trabajen de la mano para desarrollar normativas que no solo protejan la producción apícola, sino que también promuevan la preservación de las abejas y de los recursos naturales de los cuales dependen.

El futuro de la apicultura en Nicaragua no puede basarse únicamente en la explotación comercial. Las abejas son un recurso valioso que necesita ser gestionado con responsabilidad y respeto hacia los pequeños productores y la naturaleza. Solo mediante una regulación adecuada de la trashumancia se podrá garantizar la sostenibilidad de la apicultura y la protección de las abejas, clave para la polinización y la seguridad alimentaria global.


Este artículo busca generar una reflexión profunda sobre la necesidad urgente de regular la trashumancia y proteger a las abejas y a los pequeños apicultores. El futuro de la apicultura, la Meliponicultura y la biodiversidad en Nicaragua depende de las decisiones que se tomen hoy.

martes, 21 de febrero de 2023

COSECHA DE MIEL DE MARIOLITAS (Tetragonisca angustula)

Con  excito cosecha de miel este año 2018.  La cosecha de inicio de año en el meliponario el almendro donde se obtuvieron rendimientos de 800 ml por alza mielera, miel elaborada por la abeja nativa conocida como mariolita (Tetragonisca angustula)



jueves, 17 de junio de 2021

“RESTAURACIÓN DE BOSQUE DEGRADADO Y GENERACIÓN SOSTENIBLE DE INGRESOS EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE CRÍA DE ABEJAS NATIVAS EN ZONAS RURALES DE EL AYOTE 2016-2019“

 

“RESTAURACIÓN DE BOSQUE DEGRADADO Y GENERACIÓN SOSTENIBLE DE INGRESOS EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE CRÍA DE ABEJAS NATIVAS EN ZONAS RURALES DE EL AYOTE 2016-2019“

 

1Jose Martí Rosales

2Joel David Montenegro

1Director General de Meliponas de Nicaragua, titanio73@gmail.com, 8417-9408

2Asesor de investigación y extensión de Meliponas de Nicaragua, johelm7@gmail.com, 8843-0215

 

Figura 1. Entrada de Tetragonisca angustula L. en planta de Bambú, comunidad El Bambú. 


Los efectos del cambio climático como las precipitaciones, sequias y temperaturas extremas sumadas a la frecuencia de ocurrencia de amanezas, expone y aumentan los riesgos ante desastres naturales y antrópicos e incrementa la vulnerabilidad de las familias productoras de autoconsumo y comercio de excedentes de la producción agropecuaria, además la inseguridad alimentaria asociada a la baja productividad, las practicas extensivas, se suman a las problematicas de este orden en las zonas rurales de El Ayote, RACCS.

 

Ante esta problemática las familias productoras de las comunidades de Nawawas y El Bambú (https://drive.google.com/open?id=1XMUPjP2aKizld5UMQCZlLxTVh24&usp=sharing) han gestionado a la Unidad Ambiental de la Alcaldia de El Ayote, acompañamiento para tomar acción ente esta situación, es por tal razón que la Secretaria de los Recursos Naturales y del Ambiente del Gobierno Regional de la Costa Caribe Sur (SERENA, GRACCS), con asistencia técnica de Fundación Meliponas Nicaragua, ejecutan el proyecto: “Restauración de bosque degradado y generación sostenible de ingresos en el contexto del cambio climático a través de cría de abejas nativas en zonas rurales de El Ayote“ el cual esta siendo financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

 


Figura 2. Modelo de gestión del proyecto.

 

El modelo de gestión del proyecto consiste en el análisis de las causas y consecuencias de las problemáticas territoriales y con los medios de vida más, las potencialidades locales determinar acciones de manera participativa, lo que implica determinar acciones novedosas de mejora los cuales son probados por grupos de familias protagonistas o núcleos de innovación, posteriormente se crean y fortalecen las capacidades en ello, al tiempo que se brinda acompañamiento e intercambio permanente con grupos y/o familias productoras a nivel local, regional, nacional e internacional.

 

Todo ese proceso goza de seguimiento a las acciones o tecnologías en prueba para conocer su desempeño y/o resultados en los sistemas productivos y que de este modo se definan acciones para su difusión. El modelo y el ciclo se caracteriza por ser integral, holístico y sostenible.

 

Por medio del proyecto se contribuirá a la adaptación y reducción de la vulnerabilidad por efectos del cambio climático, las acciones consisten en aumentar la cobertura boscosa por medio de practicas de conservación y reforestación con especies, maderables, forrajeras y frutales mismas que también aumentara la disponibilidad de alimentos formadores y protectores.

 

De igual manera se crearan y fortalecerán las capacidades técnicas y productivas en meliponicultura sostenible en los protagonistas de ambas comunidades, lo que al mediano plazo permitirá aumentar las fuentes de ingresos por comercialización de productos y subproductos tangibles e intangibles.

 

Figura 3. Protagonistas en la comunidad El Bambú.

 

Por su parte el Sr. Asuncion Masis (primero de la izquierda a derecha de pie, en figura 3) mencionó “yo siempre he mantenido y cuidado mi bambusal por que ahi viven las abejitas“, el Sr. Masis lider de la comunidad ha estado al frente de la gestion del proyecto y ha recibido al equipo tecnico compuesto por personal de la Alcaldia, SERENA-GRACCS, Meliponas de Nicaragua y los oficiales de JICA; en la realizacion de talleres de intercambio, transeptos en fincas y comunidades.

 

Los protagonistas del proyecto coinciden con la filosofia de Fundacion Meliponas de Nicaragua, debido a que el ambiente y los recursos naturales son nuestra responsabilidad y obligacion para la proteccion de la biodiversidad y se constituyan como refugios de vida silvestre en el contexto de la perdida de la cobertura boscosa por degradacion y deforestacion asociada a la ganaderia extensiva.

 

Figura 4. Métodos actuales de producción.

 

Al finalizar la acción se espera que las familias apliquen las técnicas de la meliponicultura sostenible y sea integrada a los sistema productivos; de manera integrada contribuya a la resiliencia de sus medios de vida de cara a los efectos del cambio climático.