Mielera llena de potes listos para ser cosechados |

Meliponas de Nicaragua es iniciativa privada que nace con el objetivo de rescatar y preservar las abejas nativas de Nicaragua, nuestro interés se enfoca en investigar y capacitar organizaciones gubernamentales y no gubernamentales así como productores individuales en la cría,manejo y conservación de las abejas nativas de manera responsable de esta forma rescatamos parte de nuestra herencia cultural y generamos una alternativa de desarrollo a las familias rurales de nuestro país.
martes, 21 de febrero de 2023
COSECHA DE MIEL DE MARIOLITAS (Tetragonisca angustula)
miércoles, 17 de agosto de 2022
jueves, 17 de junio de 2021
“RESTAURACIÓN DE BOSQUE DEGRADADO Y GENERACIÓN SOSTENIBLE DE INGRESOS EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE CRÍA DE ABEJAS NATIVAS EN ZONAS RURALES DE EL AYOTE 2016-2019“
“RESTAURACIÓN DE
BOSQUE DEGRADADO Y GENERACIÓN SOSTENIBLE DE INGRESOS EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO
CLIMÁTICO A TRAVÉS DE CRÍA DE ABEJAS NATIVAS EN ZONAS RURALES DE EL AYOTE
2016-2019“
1Jose
Martí Rosales
2Joel David Montenegro
1Director
General de Meliponas de Nicaragua, titanio73@gmail.com, 8417-9408
2Asesor
de investigación y extensión de Meliponas de Nicaragua, johelm7@gmail.com, 8843-0215
Los efectos del cambio climático como las
precipitaciones, sequias y temperaturas extremas sumadas a la frecuencia de
ocurrencia de amanezas, expone y aumentan los riesgos ante desastres naturales
y antrópicos e incrementa la vulnerabilidad de las familias productoras de
autoconsumo y comercio de excedentes de la producción agropecuaria, además la
inseguridad alimentaria asociada a la baja productividad, las practicas
extensivas, se suman a las problematicas de este orden en las zonas rurales de
El Ayote, RACCS.
Ante
esta problemática las familias productoras de las comunidades de Nawawas y El
Bambú (https://drive.google.com/open?id=1XMUPjP2aKizld5UMQCZlLxTVh24&usp=sharing) han gestionado a la Unidad Ambiental de la Alcaldia de El Ayote,
acompañamiento para tomar acción ente esta situación, es por tal razón que la
Secretaria de los Recursos Naturales y del Ambiente del Gobierno Regional de la
Costa Caribe Sur (SERENA, GRACCS), con asistencia técnica de Fundación
Meliponas Nicaragua, ejecutan el proyecto: “Restauración de bosque degradado y generación sostenible de ingresos
en el contexto del cambio climático a través de cría de abejas nativas en zonas
rurales de El Ayote“ el cual esta siendo financiado por la Agencia de
Cooperación Internacional de Japón (JICA).
Figura
2. Modelo de gestión del
proyecto.
El
modelo de gestión del proyecto consiste en el análisis de las causas y
consecuencias de las problemáticas territoriales y con los medios de vida más,
las potencialidades locales determinar acciones de manera participativa, lo que
implica determinar acciones novedosas de mejora los cuales son probados por
grupos de familias protagonistas o núcleos de innovación, posteriormente se
crean y fortalecen las capacidades en ello, al tiempo que se brinda
acompañamiento e intercambio permanente con grupos y/o familias productoras a
nivel local, regional, nacional e internacional.
Todo
ese proceso goza de seguimiento a las acciones o tecnologías en prueba para
conocer su desempeño y/o resultados en los sistemas productivos y que de este
modo se definan acciones para su difusión. El modelo y el ciclo se caracteriza
por ser integral, holístico y sostenible.
Por
medio del proyecto se contribuirá a la adaptación y reducción de la
vulnerabilidad por efectos del cambio climático, las acciones consisten en
aumentar la cobertura boscosa por medio de practicas de conservación y
reforestación con especies, maderables, forrajeras y frutales mismas que
también aumentara la disponibilidad de alimentos formadores y protectores.
De
igual manera se crearan y fortalecerán las capacidades técnicas y productivas
en meliponicultura sostenible en los protagonistas de ambas comunidades, lo que
al mediano plazo permitirá aumentar las fuentes de ingresos por comercialización
de productos y subproductos tangibles e intangibles.
Figura
3. Protagonistas en la
comunidad El Bambú.
Por
su parte el Sr. Asuncion Masis (primero de la izquierda a derecha de pie, en
figura 3) mencionó “yo siempre he
mantenido y cuidado mi bambusal por que ahi viven las abejitas“, el Sr.
Masis lider de la comunidad ha estado al frente de la gestion del proyecto y ha
recibido al equipo tecnico compuesto por personal de la Alcaldia, SERENA-GRACCS,
Meliponas de Nicaragua y los oficiales de JICA; en la realizacion de talleres
de intercambio, transeptos en fincas y comunidades.
Los
protagonistas del proyecto coinciden con la filosofia de Fundacion Meliponas de
Nicaragua, debido a que el ambiente y los recursos naturales son nuestra
responsabilidad y obligacion para la proteccion de la biodiversidad y se
constituyan como refugios de vida silvestre en el contexto de la perdida de la
cobertura boscosa por degradacion y deforestacion asociada a la ganaderia
extensiva.
Figura
4. Métodos actuales de
producción.
Al
finalizar la acción se espera que las familias apliquen las técnicas de la
meliponicultura sostenible y sea integrada a los sistema productivos; de manera
integrada contribuya a la resiliencia de sus medios de vida de cara a los
efectos del cambio climático.