Meliponas de Nicaragua es una empresa familiar fundada en 1998 por José Martí Rosales Rodríguez, con la misión de conservar, investigar y promover el manejo responsable de las abejas nativas sin aguijón de Nicaragua. Desde sus primeros pasos, la empresa se dedicó a profundizar en el estudio de la biología de estas abejas y a desarrollar técnicas sostenibles para su manejo, contribuyendo así a la preservación de estas especies, esenciales para el ecosistema.
Con este objetivo, establecimos el Meliponario Experimental La Luz en la comunidad de Pueblo Nuevo, municipio de Jinotega, un espacio dedicado a la investigación y al desarrollo de prácticas innovadoras para el manejo de las abejas nativas. En este meliponario se realizaron pruebas y experimentos continuos que nos permitieron mejorar las técnicas de manejo tanto productivo como reproductivo, adaptadas a las condiciones locales y a la biodiversidad del país. La meta era crear un modelo de meliponario que pudiera ser replicado por otros productores a nivel nacional, manteniendo un enfoque sostenible y de conservación.
A lo largo de los años, Meliponas de Nicaragua ha extendido sus conocimientos a productores independientes, organizaciones de base comunal, instituciones gubernamentales, ONG, cooperativas y asociaciones, a través de cursos, talleres y asesorías. Además, hemos colaborado con universidades interesadas en desarrollar prácticas e investigaciones en nuestros meliponarios, brindando espacios para la formación académica en meliponicultura.
En 2014, debido a la venta del terreno donde se encontraba el Meliponario Experimental La Luz, nos vimos en la necesidad de reubicar nuestras actividades. Como no contábamos con un sitio propio en ese momento, tomamos la decisión de donar nuestras colmenas a productores y productoras que ya se encontraban trabajando con nosotros, a quienes habíamos capacitado en las técnicas de manejo de las abejas nativas. Esta donación permitió que el trabajo de conservación y el impulso de la meliponicultura siguiera adelante en otras partes del país, a pesar de la pérdida del meliponario original.
A partir de este momento, Meliponas de Nicaragua continuó su labor bajo su nombre actual, ampliando su presencia a diferentes municipios y departamentos. Decidimos seguir adelante con nuestra misión de conservar y promover el manejo de las abejas nativas, estableciendo alianzas con diversos productores y productoras que compartían nuestra visión. Con el tiempo, nuestra labor creció y se diversificó, siempre con el objetivo de fortalecer la meliponicultura a nivel nacional, apoyando tanto la formación como la práctica de la meliponicultura sostenible.
Hoy, Meliponas de Nicaragua sigue siendo un referente en la meliponicultura tecnificada, trabajando de la mano con productores de todo el país y contribuyendo al desarrollo de nuevas generaciones comprometidas con la conservación de las abejas nativas sin aguijón.
tiniano73@gmail.com
http://www.facebook.com/meliponasdenicaragua
Buenos dias Don Martin Rosales,
ResponderEliminarMe gustaria y tengo mucho inetres en participar en un curso de meliponas que imparta en Jinotega o bien puedo contactar aca en Matagalpa, un grupo de personas que tenga interés en el rescate de esta maravillosa especie, que esta en peligro de extincion. mario pravia martinez. C: 58743297, M: 77615423
Saludos Don Mario creo que lo mejor seria que reunan un grupo de personas que tengan el interes. si gusta nos escribe al correo tiniano73@gmail.com con mucho gusto le enviamos la informacion de todo el trabajo que realizamos y de las diferentes modalidades de nuestos talleres y cursos saludos gracias por contactarnos un fuerte abrazo.
EliminarQuien me puede vender las cajas y todo lo que necesito para iniciar las colmenas. Hay alguien que sepa cuál es la abaja que poliniza la vainilla. Mis vainillas comienzan a florecer y quiero ver si multiplico la abeja que la poliniza. Tienen trampa para abejas? *yo hago polinización manual, pero tal vez con las abajas me pueda bajar el costo de polinizar y saco miel.
ResponderEliminar